Es bien sabido que un ERP (Enterprise Resource Planning), software de negocio de clase mundial, puede representar grandes beneficios para la empresa que se dispone iniciar un proyecto de implementación, ya que este producto trae consigo procesos de negocio definidos, estructurados, ordenados y basados en best practice; y es por eso que ayudara a la empresa a lidiar y hasta a resolver uno de sus más grandes problemas de crecimiento o sostenimiento «el desorden».

Para una pequeña o mediana empresa en crecimiento, el desorden ya no resulta útil o necesario, la empresa necesita ordenarse, implementar controles, obtener información de manera rápida y evitar depender de la información que contienen los usuarios en la cabeza o en algún archivo Excel; y es por ello que un ERP resulta ser «la solución esperada».

Definitivamente, esta solución resolverá, en gran medida, los problemas de orden en los procesos de back office; el problema está en pensar, suponer o esperar que el sistema cubra absolutamente todos los procesos de la organización; esta suele ser la expectativa que muchos Gerentes o Dueños de empresa suelen adoptar ante la toma de decisión de invertir en la compra de un ERP; y es entonces cuando nos encontramos con un gran reto, el aterrizar esas expectativas, pues esta puede convertirse en una tarea muy delicada para quien trata de vender el proyecto.

Sin embargo, es necesario tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, es probable que requieras de otros sistema informáticos para cubrir ciertos procesos que exijan registrar información o automatizar ciertas tareas; ello al margen del sistema que manejará el core business del negocio; definitivamente, esto dependerá del rubro de la empresa, ya que una metalmecánica, pesquera, minera, empresa de transporte, comercial, agencia de servicios, una procesadora de alimentos, una imprenta, etc. Son todas realidades muy distintas y por eso contarán con necesidades de información diferentes.

En ese sentido, estos procesos serán cubiertos por otras aplicaciones y quizá algunas de estas aplicaciones podrían encontrarse con la necesidad de obtener información de la Data Base del ERP, es aquí donde nacen las aplicaciones conocidas como «Satélites»; y es aquí donde debes escoger muy bien el ERP, primero que cubra la mayor parte de todos tus procesos de forma nativa y relacionada y Segundo que sea totalmente flexible para la integración con las aplicaciones satélites.

El primer reto en estos proyectos es minimizar el riesgo y para ello los dueños y gerentes deben enfocarse en un Sistema que analice, controle y mida el core business de su negocio, es decir en palabras coloquiales donde esta la plata…….