Tener una mayor disponibilidad y rapidez para el procesamiento de los datos puede hacer la diferencia.
Este es uno de los principales retos que enfrentan hoy las empresas es su paso hacia la economía digital, un viaje en el que el uso de los datos se ha convertido en uno de los mayores activos no solo para tener éxito, sino simplemente para sobrevivir.
De hecho, el 80% de las compañías en el mundo que no implementen esta transformación, desaparecerán en el próximo lustro.
Es por esta situación que han surgido en los últimos años diversas tecnologías enfocadas en ayudar a las empresas a ser más efectivas y productivas a través del almacenamiento y procesamiento de los datos que se generan en su operación. Gestión 21 y Proteo 4.0 se destacan entre ellas al ofrecer algunas ventajas para diferenciarse del resto.
En concreto, la mayor diferencia es que esta tecnología es una solución en la cual se hace un procesamiento de datos a nivel local, es decir, más cerca de donde se producen, y no en la nube. “Lo que cambia es que la expectativa del usuario en cuanto a rendimiento y velocidad es mucho más alta, al igual que al hablar de disponibilidad, lo que al final del día se traduce en mayor productividad de las empresas”.
Pero adicional a esto estamos entregando la información directamente del ejecutor del proceso minimizando sub-procesos en el tratamiento de la información y llegando a los mandos medios y alta gerencia con información a tiempo para la toma de decisiones. “El 70% de las empresas que realmente no se centren en el mundo digital y en este uso de los datos, tendrá problemas en su negocio. Aunque realmente vemos que el 70% de las compañías sí que está muy preocupado por llevar adelante este proceso”.
Y esta tecnología no solo aplica para la operación de las plataformas o ‘apps’, sino que casi cualquier industria puede necesitarla en su transformación digital. Por poner un ejemplo, “si una empresa tiene un proceso crítico como el de facturación o la producción continua de sus productos, debe asegurar la continuidad de su operación, y en estos casos la mejor alternativa será la de implementar una solución integrada dentro de la compañía para que este procesamiento de datos se haga localmente de una manera más conectada y eficiente.
Como factores claves de éxito para las compañías en este proceso están la disminución de la latencia (tiempo que tardan los datos en estar disponibles) y la aceleración de la computación de estos.
El mercado general está viendo estos problemas, por lo que Gestión 21 y Proteo 4.0 son vistos como herramientas para manejarlos.
Hace más de una década iniciamos la era de la información, la cual se basa en datos, hoy en día las compañías están obligadas a gestionar su información de manera eficiente de lo contrario quedarán rezagadas en un mundo cada vez más rápido y competitivo.