QUE SON LOS OBJETIVOS SMART?
Tal como lo dice el acrónimo, los objetivos SMART son inteligentes (ya que dirigen los esfuerzos estratégicos de una empresa), específicos, medibles, alcanzables, relevantes y a tiempo. Por eso los criterios SMART te ayudan a distinguir los objetivos eficaces de los que no lo son.
Definir objetivos de una manera SMART es una de las tareas que ponen en jaque a los líderes de las empresas, ya que en ocasiones es difícil saber cómo identificarlos.
Considera que para crear metas que realmente hagan progresar a una compañía, es necesario que contemplen su contexto, de lo contrario se vuelven ineficaces.
Para que sepas por dónde empezar y cómo mejorar los objetivos que ahora tienes, te presentamos las claves para que tu empresa crezca y perdure de manera estratégica con esta metodología.
Los criterios SMART hacen referencia a las 5 características básicas que cada objetivo debe tener. Te presentamos a continuación algunas preguntas que pueden ayudarte a conseguir objetivos con estas características.
Specific (específico): ¿qué quieres conseguir en tu área focal?
Measurable (medible): ¿qué KPI o indicadores se pueden utilizar para medir su eficiencia?
Attainable (alcanzable): ¿es razonable respecto de la situación interna y externa de la empresa?
Relevant (relevante): ¿por qué le interesa a tu empresa o a tus clientes?
Timely (a tiempo): ¿cuándo se tiene que conseguir esta meta?
¿Para qué sirve la metodología SMART?
Puede haber muchos motivos, a continuación te presentamos algunos de los motivos.
1. Aumentas tu visión empresarial
2. Mejoras tu planeación
3. Puedes enfocarte en lo más importante
4. Tienes mayor control
5. Optimizas la comunicación
6. Impulsas la gestión del tiempo
7. Le das un perfil estratégico a tu empresa
8. Agilizas tu fuerza de ventas
9. Estableces procesos de mejora continua
10. Incrementas tu rentabilidad
Diferencia entre objetivos SMART y metas SMART
Objetivos y metas a menudo se confunden porque comparten un punto esencial: son elementos que se realizarán (a futuro) para conseguir algo. Sin embargo, son diferentes porque la meta es el sitio al que quieres llegar, la visión que quieres alcanzar; mientras que los objetivos son los pasos para llegar ahí. Las metas son un puerto, los objetivos la brújula que te guía. Entonces, hay que tener claro que los objetivos y las metas sí son diferentes.
5 ejemplos de objetivos SMART
A continuación, te presentamos unos cuantos ejemplos de objetivos SMART. Esperamos que te ayuden como referencia para que comiences a trabajar tus metas de una forma estratégica, precisa y accionable.
1. Ejemplo Aumentar las visitas en un sitio web
Si lo que quieres es incrementar las visitas a tu sitio, puedes redactar un objetivo SMART como el siguiente:
«Aumentar las visitas de nuestro sitio web en un 50 % (de 1.000 a 1.500) en los siguientes 30 días, al duplicar la distribución de contenido, esto con el fin de prepararnos para el lanzamiento de nuestro nuevo producto».
2. Ejemplo Aumentar las ventas
Este tipo de metodología es bastante útil para todas las áreas de una empresa, pero beneficia particularmente al departamento de ventas. Así podrías utilizar un objetivo SMART en ventas:
«Aumentar las ventas en un 20 % (de $200.000 a $240.000) en los próximos 12 meses, ofreciendo nuestros nuevos productos a los clientes existentes».
3. Ejemplo Expandir a un equipo de trabajo
Un objetivo SMART puede ayudarte a conseguir múltiples metas. Si lo que quieres es expandir un equipo de trabajo, podrías redactar algo similar a este ejemplo:
«Crecer el equipo de marketing en un 10 % (de 100 a 110 empleados) para finales del primer trimestre del próximo año, al contratar 3 empleados cada 3 meses para completar el equipo de creación de contenido».
4. Ejemplo Lograr alianzas estratégicas
Tal vez has buscado conectar con ciertas empresas complementarias a tu servicio o producto y no lo has podido lograr. Para que la próxima vez consigas éxito en esta misión, redacta un objetivo SMART como el que te presentamos a continuación:
«Crear 10 alianzas estratégicas en el próximo bienio por medio de la organización de foros, y así obtener más exposición de marca y mejorar la red de proveedores».
5. Ejemplo Incrementar leads calificados
Puedes utilizar la metodología SMART para impulsar tus ventas y también para tus procesos de preventa. Así quedaría un objetivo SMART para ese departamento:
«Aumentar la cantidad de leads calificados de 300 a 3.000 en un periodo de 6 meses con la creación de 5 nuevas ofertas de contenido».
Todas las metas y objetivos deben estar basadas en métricas que has medido con tu ERP o sistema de gestión es clave para que la posterior medición de este objetivo marcado nos muestre la gestión realizada durante el tiempo establecido.