Empresas Data Driven: cómo utilizar tus datos para tomar mejores decisiones
Crea un ecosistema
¿Qué tan grande es la base de datos de tu empresa? Desde el momento en que alguien se interesa en tu producto o servicio y mucho después de la compra, tú estás recopilando datos que pueden multiplicarse rápidamente.
Gracias a las plataformas basadas en motores de bases de datos, incluso las pequeñas empresas tienen acceso a una amplia variedad de herramientas para recopilar cantidades masivas de información. Pero es fácil caer en la trampa de «más es mejor» cuando realmente la calidad de tus datos es lo más importante de todo.
Después de todo, recopilar grandes cantidades de información es un desafío menor que administrar los datos de manera eficiente y garantizar su calidad. Entonces, y solo entonces, los propietarios de empresas pueden tomar decisiones basadas en datos, tales como:
Adaptar tu negocio para que coincida con la demanda de los consumidores
Ofrecer las mejores experiencias al cliente
Introducir nuevos productos
Personalizar el contenido de marketing
Escalar de manera efectiva
Canalizar tu presupuesto
¿Qué es data driven?.
Es el manejo de datos para lograr un objetivo en términos comerciales. En el mundo empresarial se trata de compañías que ya operan en un entorno digital y los datos se convierten en la base estructural de sus procesos y toma de decisiones en todas sus áreas.
No se trata de tener grandes cúmulos de información; la clave está en la gestión adecuada de los datos y ser estratégicos para que estos se puedan manejar y sirvan para diferentes objetivos dentro de una empresa.
¿Qué es data driven marketing?
Es la gestión adecuada y estratégica de los datos de los usuarios, contactos, leads y clientes para analizar tendencias y comportamientos que permitan mejores estrategias de marketing. Así se potencia la atracción de leads, su calificación y nutrición que permiten una mejor rentabilidad y mayores ventas.
Beneficios del enfoque Data Driven:
Los datos al final son conocimiento y a través de ese conocimiento todos los procesos se facilitan, debido a que hay una visibilidad de un panorama más certero que se puede controlar, mejorar y replicar. Cuanto más conocimiento tienes de un mercado, de tu audiencia, del recorrido del cliente, más probabilidades tienes de conectar eficientemente con ellos, de adaptarte y destacar frente a tus competidores.
Una investigación de Capgemini Research Institute indica que el 50% de las empresas ya toma decisiones basándose en los datos, lo que les reporta un 22% más de beneficios. Además los organismos que utilizan data driven consiguen ventajas como:
Obtener datos más precisos
Orientar las acciones
Lograr procesos más eficientes
Identificar mejores oportunidades de negocio
Dar un viraje más sencillo al rumbo de la empresa
Tener departamentos o áreas más cohesionados
Mayor alcance de las acciones
Integración de procesos
Mejorar la toma de decisiones
Control óptimo de los presupuestos
Minimizar los factores de riesgo
Aplicar enfoques proactivos
Contar con una mayor visibilidad
Tener mejores estrategias y campañas
De acuerdo con el Informe Blissfully 2020, la pequeña empresa promedio usa 102 aplicaciones diferentes y una empresa mediana 137 aplicaciones en promedio.
Tu equipo de marketing necesita al menos una herramienta para la generación de leads, el marketing por correo electrónico y la automatización. Mientras tanto, tu equipo de ventas utiliza un CRM y tu equipo de contabilidad administra tus finanzas con otra pieza de software. Luego están las aplicaciones para operaciones comerciales fluidas como Outlook o GSuite, tu tienda de comercio electrónico, plataformas de encuestas y telefonía VoIP.
Todas estas aplicaciones contienen datos relevantes de leads, prospectos y clientes a partir de las interacciones con ellos en diferentes etapas de su recorrido.
Escrito por Diana Walsh